El próximo martes 21 de octubre, a las 18:30 h, en la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal de Segovia, tendrá lugar la presentación del concurso de participación ciudadana “Tu árbol segoviano”, una iniciativa impulsada por la asociación Foro Geobiosfera.
Este proyecto nace con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía de Segovia, incluidos sus barrios incorporados y la entidad local menor de Revenga, sobre la importancia de los árboles y su protección en el contexto actual de cambio climático.
A través del concurso, se invita a los vecinos y vecinas y a todos los que admiren la ciudad, a identificar y valorar los árboles que forman parte de su entorno cotidiano, fomentando una relación emocional y consciente con el arbolado urbano y periurbano.
La dinámica del concurso consiste en presentar, a través del sitio web www.tuarbolsegoviano.com la candidatura de un árbol singular, destacando sus características, historia, leyenda, vivencias asociadas o cualquier elemento que lo haga especial. El plazo para presentar candidaturas ya está abierto y se mantendrá hasta el próximo 30 de noviembre.
Durante el acto de presentación, se ofrecerá una charla distendida con la participación de dos destacados expertos en el patrimonio natural de la ciudad: Juan Manuel Santamaría y Gloria Sanz.
Juan Manuel Santamaría López es miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, maestro y catedrático de Historia con una extensa obra publicada sobre los paisajes y entornos naturales de la provincia de Segovia, como “Paisajes forestales de la provincia de Segovia” o “El Cinturón Verde de Segovia”.
Gloria Sanz San José, profesora de Geografía, es autora de una publicación editada por la Universidad de Valladolid sobre el arbolado de la ciudad de Segovia, basado en los trabajos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País en los siglos XVIII y XIX.
La asociación Foro Geobiosfera, promotora del concurso, es una entidad sin ánimo de lucro comprometida con la conservación del medio natural desde un enfoque multidisciplinar y holístico, con un equipo y red de colaboradores especializados en la protección del patrimonio natural y sus valores.
Invitamos a toda la ciudadanía, medios de comunicación, asociaciones y amantes de la naturaleza a sumarse a esta presentación y formar parte de un proyecto que busca investigar, descubrir y mirar nuestros árboles con otros ojos y construir una Segovia más verde, consciente y participativa.
Comparte la convocatoria para que todos los amantes de los árboles conozcan el concurso y puedan elegir a su árbol preferido.
¡Te esperamos!
Ya está casi todo preparado para dar el pistoletazo de salida a una iniciativa de la asociación FORO GEOBIOSFERA que consiste en el primer concurso de participación ciudadana para elegir a "TU ÁRBOL SEGOVIANO".
Queremos que se observe, se descubra se comparta y se den a conocer los árboles más especiales de la ciudad de Segovia y sus barrios incorporados (E.L.M de Revenga, Fuentemilanos, Hontoria, Madrona, Perogordo, Torredondo y Zamarramala).
El concurso TU ÁRBOL SEGOVIANO, busca poner en valor nuestro patrimonio natural y la relación única que tenemos con los árboles.
👉 El verdadero premio es que tu árbol sea publicado en www.tuarbolsegoviano.com y que sea conocido y reconocido por todos.
📌 Podrás participar eligiendo un árbol que te emocione, que te inspire o tenga una historia que contar.
Muy pronto conocerás las bases de este concurso y plazos para presentar tu árbol. De momento abre bien los ojos y recorre la ciudad buscando el árbol que consideres merezca estar en este concurso.
¡Aquí comienza la aventura! 🌳🌲🌴🌿
En estos días han sido entregados los regalos correspondientes al primer y segundo premio del Concurso Fotográfico Geolodía 2025, iniciativa de Foro GeoBiosfera en colaboración con Geología de Segovia.
PRIMER PREMIO para José Emilio Otero Pascual por su fotografía titulada "La Muela de San Pedro". Hace entrega del lote de libros Virginia Rodríguez, presidenta del Foro Geobiosfera.
La subida hasta el Hospital General puede ser dura para muchas personas por ser empinada, pero al menos a los lados hay muretes donde sentarse, árboles y arbustos que dan frescor. El pequeño pasillo de nogales hasta los hermosos cedros, tuyas y otras especies que sobre un suelo verde con musgos y otras hierbas espontáneas, reducen grados en el verano y cobijan en el invierno. Incluso mitigan el ruido de la carretera.
¿Qué encontramos a continuación?
El desierto de Gobi pero sin arena ni matojos, ni pobres escarabajos dejando sus huellas. Una isla inmensa de calor tórrido y desangelado. Ni un solo aterrazado alcorque, ni probable espacio para sostener y favorecer el crecimiento de árboles, hierbas, musgos o fuentes.
La única excepción de "verde" es lo que había en la rotonda anterior que queda minimizado y agobiado por lo que la rodea: grandes magnitudes de pavimento de cemento y asfalto de diferentes tipos y colores.*
Creíamos que esas obras respetarían normas propuestas y exigidas en los grandes y pequeños proyectos para la mejora de la biodiversidad**, incluida la pobre ciudadanía que transita por ese páramo y que hace aún más complicada la llegada al Hospital.
Véanse donde se han puesto algunos pasos de cebra.
Está investigado y demostrado*** que tener a nuestro alrededor elementos de la naturaleza, mejoran la salud física y psíquica, ya no digamos la emocional, nos sentimos "como pato en el agua", y se reduce el estrés. ¡Qué mejor ambiente se puede conseguir en una zona que es sanitaria!
Toda modificación de un proyecto aumenta los costes, pero hay que ser ambiciosos en nuestro favor y corregir lo mal hecho, trabajar para el largo plazo y propugnar la salud de todos.
Esos costes estarían muy bien empleados si se invierte en renaturalizar esa gran isla de calor convirtiéndola en... VERDE y BIODIVERSA.
* Plantar árboles y arbustos es infinitamente más barato que pavimentar. Pavimentar como lo han hecho, fomenta las escorrentías con las lluvias impidiendo la infiltración del agua en el terreno y desde luego aumenta la temperatura ambiental.
**El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico concedió una subvención para el proyecto "Segovia Acueductos de Biodiversidad" que incluye ideas para una ciudad sostenible y verde. Podría ser éste un buen proyecto más para aportar y lograr esos objetivos: https://bit.ly/4lqiRBl
***Uno de los muchos estudios bibliográficos que lo avalan: https://bit.ly/3I4GKA1
Por Virginia Rodríguez Fernández
Presidenta Foro GeoBiosfera
Como os teníamos prometido, y tras una difícil deliberación por la calidad de las fotos que han participado en el concurso, Foro Geobiosfera, en colaboración con Geolodía de Segovia, presenta a los ganadores de este concurso de fotografía GEOLODÍA 2025.
PRIMER PREMIO
Lote de libros relacionado con la geología valorado en 100€
José Emilio Otero Pascual
por su fotografía titulada "La Muela de San Pedro".
El Cerro de la Muela nos muestra en su parte superior rocas calcáreas, también arcillas y en sus laderas arenas donde se aprecia su extracción.
COLABORA
Gracias a su aportación podremos gestionar nuestros recursos y trabajar para alcanzar nuestros objetivos.