Hace unos meses, en su artículo “Deconstruyendo paisajes segovianos”, Fco. Javier Barbadillo, autor de Manual para observar e interpretar paisajes, compartía las siguientes palabras: “Ningún paisaje atractivo requiere un llamativo mirador para que vengan a ver…el propio mirador. Esto equivale a negar el paisaje” y “Ocuparlos (referido a los paisajes) con obras para atraer más público es ningunear ese valor paisajístico, no saberlo gestionar.” Retomamos ahora esas palabras para valorar un caso concreto, las recientes actuaciones en la Risca de Valdeprados.
Por ABEL HERRERO
Durante las obras de rehabilitación de las fachadas del Teatro Juan Bravo de Segovia, realizadas en la primavera de 2017, la Diputación de Segovia, en colaboración con el Foro Geobiosfera, instaló 16 nidales para vencejo. Un año después, se ha comprobado el éxito de las medidas con la ocupación de varias cajas nido.
El pasado mes de mayo, se produjo un encuentro en Ávila y Segovia entre el Foro GeoBiosfera y los nuevos amigos de Amboise, Francia, la asociación creada por Caroylyn y Tim Knowlman llamada SOS MARTINETS. Esta asociación se integra en una red internacional de defensa de vencejos con un espíritu de cooperación e intercambio con otras asociaciones, como la LPO y se abre a a proyectos específicos para estas aves y otras acciones de alerta.
En el Congreso Internacional de Vencejos celebrado en marzo de este año en Tel Aviv, Israel; la asociación Foro GeoBiosfera presentó la candidatura de Segovia como sede para el próximo congreso en 2020 de este importante encuentro técnico de profesionales y expertos en estas fantásticas aves. Esta elección es un hecho importante pues va a ser la primera vez que este prestigioso evento se celebre en la Península Ibérica.
Por CONCEPCIÓN DOMÍNGUEZ
El día 8 de marzo se celebra el día de la mujer, conmemorando la huelga de las trabajadoras textiles en EEUU en 1908. Este año, la fecha está teniendo una gran repercusión mediática y social esta fecha en la que recordamos a mujeres que lucharon e incluso murieron por defender sus derechos, derechos que todavía no se han conseguido plenamente en nuestra sociedad y que no existen en muchos lugares del planeta.
COLABORA
Gracias a su aportación podremos gestionar nuestros recursos y trabajar para alcanzar nuestros objetivos.