· 

Conferencias 4ª Jornada "ASPECTOS POCO CONOCIDOS DEL CAMBIO GLOBAL ACTUAL"

Una vez más, Foro Geobiosfera te invita a asistir a la 4ª Jornada que se celebrará el sábado 10 de mayo a las 12:00h titulada: "ASPECTOS POCO CONOCIDOS DEL CAMBIO GLOBAL ACTUAL"

 

En ella contaremos con unos invitados de excepción que desarrollarán las siguientes conferencias:

 

"Cambio Climático e inundaciones. Más allá del agua" por

Ana Lucía Vela, Licenciada en Geología. Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC).

 

En el contexto del cambio climático, el aumento de temperaturas y precipitaciones intensas incrementa la frecuencia y magnitud de las inundaciones, especialmente las súbitas (“flash floods”).
Estos episodios provocan desbordamientos de los cauces, pero también cambios morfológicos en los mismos y movilización de sedimentos y material leñoso, factores críticos aún poco considerados en los estudios y mapas de peligrosidad y riesgo de inundaciones. 

 

Se presentarán algunos ejemplos de análisis forenses este tipo de inundaciones en Europa, útiles para desarrollar modelos predictivos que incluyan dinámica de sedimentos y madera para mejorar la predicción, prevención y adaptación a las inundaciones.

 

"¿Pueden crecer indefinidamente los espacios urbanos? Restauración ecológica en suelo urbano" por José Francisco Martín Duque, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología. Geomorfología ambiental.

 

La charla desarrollará argumentos a favor de la reducción de la expansión ‘indefinida’ de los espacios urbanos, la cual no está justificada en términos demográficos, energéticos o ecológicos. Las zonas urbanizadas mundiales crecen varias veces más que lo que lo hace la población que vive en ellas. A su vez, su aumento amplifica los efectos de las inundaciones y es causa de una elevada pérdida de biodiversidad.

 

Finalmente, el control de este crecimiento tiene ventajas en términos de eficiencia energética, reducción de tráfico y optimización de equipamientos y redes públicas. La restauración ecológica y regeneración de espacios urbanos degradados se plantea como una solución eficiente, que aborda los problemas descritos, al tiempo que contribuye a un incremento de la calidad de vida de las zonas urbanas, creando ciudades y pueblos renovados y atractivos.

 

Sin duda dos conferencias más que interesantes que no te podrás perder y que se harán en el Aula de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, colaboradores de esta jornada.

 

Recuerda:

Sábado 1o de mayo de 2025, a las 12:00h

Lugar: Aula de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Plaza Capuchinos 4, Segovia

Entrada libre hasta completar aforo.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0